lunes, 15 de septiembre de 2014

Identidad de género

La identidad de género e identidad sexual se diferencian en que la primera es más general e incluye aspectos no estrictamente biológicos como sucede con la mera identidad sexual. La identidad de género por tanto añade una dimensión psicológica de identificación que puede ser independiente de los caracteres fenotípicos que todos los humanos poseen por condicionantes biológicos, estos pueden ser independientes del ámbito psicosocial, a pesar de que en la mayor parte de seres humanos existe correlación entre ambos.
Toda persona tiene una orientación sexual y una identidad de género. Cuando éstas no coinciden con las de la mayoría, se considera a menudo a la persona objetivo legítimo de discriminación o abuso. 

Toda persona debe poder disfrutar de todos los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Y sin embargo, millones de personas de todo el mundo se enfrentan a la ejecución, el encarcelamiento, la tortura, la violencia y la discriminación por su orientación sexual o identidad de género. La variedad de abusos es ilimitada:
  • mujeres violadas para “curarlas” de su lesbianismo, a veces a instancias de sus progenitores;
  • personas procesadas porque sus relaciones privadas mantenidas de mutuo acuerdo se consideran un peligro social;
  • pérdida de la custodia de los hijos e hijas;
  • palizas de la policía;
  • agresiones y a veces homicidios en la calle (“crímenes de odio”);
  • insultos frecuentes;
  • acoso escolar;
  • denegación de empleo, domicilio o servicios de salud;
  • denegación de asilo a personas que han conseguido escapar de abusos;
  • violación y otras torturas bajo custodia;
  • amenaza por hacer campaña en favor de sus derechos humanos;
  • incitación al suicidio;
  • ejecución estatal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario