lunes, 15 de septiembre de 2014

Orientación sexual

La orientación sexualtendencia sexual o inclinación sexual refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado grupo de personas definidas por su sexo.

La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina).
La orientación sexual existe a lo largo del continuo que va desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye diversas formas de bisexualidad. Las personas bisexuales pueden experimentar una atracción sexual, emocional y afectiva hacia personas de su mismo sexo y del sexo opuesto. A las personas con una orientación homosexual se las denomina a veces gay (tanto hombres como mujeres) o lesbianas (sólo a las mujeres).
La orientación sexual es diferente de la conducta sexual porque se refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo. Las personas pueden o no expresar su orientación sexual en sus conductas.

Identidad de género

La identidad de género e identidad sexual se diferencian en que la primera es más general e incluye aspectos no estrictamente biológicos como sucede con la mera identidad sexual. La identidad de género por tanto añade una dimensión psicológica de identificación que puede ser independiente de los caracteres fenotípicos que todos los humanos poseen por condicionantes biológicos, estos pueden ser independientes del ámbito psicosocial, a pesar de que en la mayor parte de seres humanos existe correlación entre ambos.
Toda persona tiene una orientación sexual y una identidad de género. Cuando éstas no coinciden con las de la mayoría, se considera a menudo a la persona objetivo legítimo de discriminación o abuso. 

Toda persona debe poder disfrutar de todos los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Y sin embargo, millones de personas de todo el mundo se enfrentan a la ejecución, el encarcelamiento, la tortura, la violencia y la discriminación por su orientación sexual o identidad de género. La variedad de abusos es ilimitada:
  • mujeres violadas para “curarlas” de su lesbianismo, a veces a instancias de sus progenitores;
  • personas procesadas porque sus relaciones privadas mantenidas de mutuo acuerdo se consideran un peligro social;
  • pérdida de la custodia de los hijos e hijas;
  • palizas de la policía;
  • agresiones y a veces homicidios en la calle (“crímenes de odio”);
  • insultos frecuentes;
  • acoso escolar;
  • denegación de empleo, domicilio o servicios de salud;
  • denegación de asilo a personas que han conseguido escapar de abusos;
  • violación y otras torturas bajo custodia;
  • amenaza por hacer campaña en favor de sus derechos humanos;
  • incitación al suicidio;
  • ejecución estatal.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Múltiplos del metro:
  • yottametro (Ym): 1024 metros = 1 000 000 000 000 000 000 000 000 metros
  • zettametro (Zm): 1021 metros = 1 000 000 000 000 000 000 000 metros
  • exámetro (Em): 1018 metros = 1 000 000 000 000 000 000 metros
  • petámetro (Pm): 1015 metros = 1 000 000 000 000 000 metros
  • terámetro (Tm): 1012 metros = 1 000 000 000 000 metros
  • gigámetro (Gm): 109 metros = 1 000 000 000 metros
  • megámetro (Mm): 106 metros = 1 000 000 metros
  • kilómetro (km): 103 metros = 1 000 metros
  • hectómetro (hm): 102 metros = 100 metros
  • decámetro (dam): 101 metros = 10 metros
Submúltiplos del metro:
  • decímetro (dm): 10-1 metros = 0,1 metros
  • centímetro (cm): 10-2 metros = 0,01 metros
  • milímetro (mm): 10-3 metros = 0,001 metros
  • micrómetro (µm): 10-6 metros = 0,000 001 metros
  • nanómetro (nm): 10-9 metros = 0,000 000 001 metros
  • picómetro (pm): 10-12 metros = 0,000 000 000 001 metros
  • femtómetro (fm): 10-15 metros = 0,000 000 000 000 001 metros
  • attómetro (am): 10-18 metros = 0,000 000 000 000 000 001 metros
  • zeptómetro (zm): 10-21 metros = 0,000 000 000 000 000 000 001 metros
  • yoctómetro (ym): 10-24 metros = 0,000 000 000 000 000 000 000 001 metros

Unidad de longitud


Una unidad de longitud es una cantidad estandarizada de longitud definida por convención. La longitud es una magnitud fundamental creada para medir la distancia entre dos puntos.1 Existen diversos sistemas de unidades para esta magnitud física; los más comúnmente usados son el Sistema Internacional de Unidades y el sistema anglosajón de unidades.

El Metro 

En el Sistema Internacional de Unidades la unidad fundamental de longitud es el metro,5 definido como la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo.6 El símbolo del metro es m , sin admitir nunca plural, mayúscula o punto, al no ser una abreviatura.

Múltiplos y submúltiplos del metro


Utilizando los prefijos del Sistema Internacional es posible definir unidades de longitud que son múltiplos o submúltiplos del metro. A continuación se enlistan los múltiplos y submúltiplos del metro, aceptados dentro del SI, junto con su símbolo y su equivalencia en metros, en notación científica y decimal.

Ángulos convexo y cóncavo

En un plano, dos semirrectas (no coincidentes ni alineadas) con un origen común determinan siempre dos ángulos, uno convexo (el de menor amplitud) y otro cóncavo (el de mayor amplitud):1
TipoDescripción
Ángulo convexo
o saliente
Angulo060.svg
Es el que mide menos de  \pi\, rad.
Equivale a más de 0° y menos de 180°sexagesimales (o más de 0g y menos de 200 centesimales).
Ángulo cóncavo,
reflejo o entrante
Angulo240.svg
Es el que mide más de  \pi\, rad y menos de  2 \pi\, rad.
Esto es, más de 180° y menos de 360° sexagesimales (o más de 200 y menos de 400 centesimales).

ÁNGULOS

TipoDescripción
Ángulo nulo
Angulo000.svg
Es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto su abertura es nula, o sea de 0°.
Ángulo agudo
Angulo045.svg
Es el ángulo formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0 rad y menor de \frac{\pi}{2} rad.
Es decir, mayor de 0° y menor de 90° (grados sexagesimales), o menor de 100g (grados centesimales).
Ángulo recto
Angulo090.svg
Un ángulo recto es de amplitud igual a \frac{\pi}{2} rad.
Es equivalente a 90° sexagesimales (0 100 centesimales).
Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí.
La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice.
Ángulo obtuso
Angulo135.svg
Un ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a \frac{\pi}{2} rad y menor a \pi\, rad.
Mayor a 90° y menor a 180° sexagesimales (o más de 100 y menos de 200 centesimales).
Ángulo llano
Angulo180.svg
El ángulo llano tiene una amplitud de  \pi \, rad.
Equivalente a 180° sexagesimales (o 200 centesimales).
Ángulo oblicuo
Angulo225.svg
Ángulo que no es recto ni múltiplo de un ángulo recto.
Los ángulos agudos y obtusos son ángulos oblicuos.
Ángulo completo
o perigonal
Angulo360.svg
Un ángulo completo o perigonal, tiene una amplitud de  2\pi\, rad.
Equivalente a 360° sexagesimales (o 400 centesimales).

lunes, 25 de agosto de 2014

Prismas

Son cuerpos cuyas caras laterales son cuadrados o rectángulos y cuyas bases son paralelas, pudiendo ser cualquier polígono (cuadrado, triángulo ,etc) y el segmento que une los centros de las bases (llamado altura) mide lo mismo que la arista (lateral)
Cubo: Cuerpos que están formados por 6 cuadrados.

Según su base se llaman:
Poliedro Triangular



Poliedro Cuadrangular



Poliedro Pentagonal


Poliedro Hexagonal